vespucio nosotros

Indicadores de Calidad – Dávila Vespucio

La Gestión de Calidad en Salud, se ha ido posicionando como un elemento de mejora para la seguridad del paciente en el Sistema de atención de salud en Chile, esto ha sido posible gracias a la decisión del MINSAL de promover y avanzar en el Proceso de Acreditación de Prestadores de Salud.

La Clínica ha seguridad técnica y a la satisfacción del paciente.

¿Cómo Evaluar la Calidad en Salud?

Los indicadores en salud, es un redirigido sus esfuerzos hacia la metodología que permite evaluar, medir u objetivar en el tiempo comportamientos o resultados relacionados con el proceso de atención de salud. Estos resultados nos otorgan información fundamental para evaluar y mejorar continuamente. La Clínica lleva de manera sistemática más de 400 indicadores para evaluar su calidad y seguridad.

A continuación le presentamos los resultados de algunos de nuestros indicadores de Seguridad de la atención y Satisfacción Usuaria.

Tasa de Caídas en pacientes hospitalizados

Una caída es un evento, donde el paciente desciende al suelo o a un nivel inferior a la superficie de forma accidental e involuntaria. Esta situación es repetitiva en distintos centros asistenciales. Aproximadamente entre un 2 y un 12% de los pacientes experimenta una caída durante su estadía en un hospital (Normas sobre la seguridad de la atención del paciente y calidad de la atención respecto de: reporte de caídas de pacientes hospitalizados, Ley de derechos y deberes, octubre 2012). Esta situación se produce por factores de riesgo del paciente y por las condiciones ambientales, existen medidas que pueden prevenir o disminuir este riesgo para mejorar la seguridad.   

Clínica Dávila Vespucio tiene implementadas varias medidas para prevenir este evento. El siguiente gráfico muestra la relación del número de caídas ocurridas en un año por los días camas ocupados en el mismo periodo de tiempo, observándose un aumento en la tasa durante los años de pandemia, donde la frecuencia de caídas de nuestros pacientes hospitalizados se mantuvo sobre la tasa nacional reportada al MINSAL. Esta alza se debe principalmente al proceso de conversión de camas críticas y hospitalización en Servicio de Urgencia para dar respuesta como institución a las necesidades de nuestros pacientes en medio de la pandemia.  Durante este periodo se trabajó arduamente para implementar todas las medidas de prevención de caídas, logrando alcanzar el año 2023 el umbral. 

Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)

A contar de 1981, el Ministerio de Salud evidencio que as IAAS son una realidad hospitalaria que se asocia a procedimientos de atención de pacientes, que pueden generar prolongación de los días de hospitalización, complicaciones, aumento de recursos e insumos para tratar las infecciones, además se asocian a aumento en la mortalidad y morbilidad de la población. Desde el año 1999 Clínica Vespucio cuenta con un Programa de Vigilancia y prevención de las IAAS a cargo de un equipo técnico calificado, acorde a los requerimientos Ministeriales, el cual tiene la misión de vigilar las IAAS y entregar al equipo de salud las directrices para prevenirlas.

A continuación, se muestran las tasas de IAAS de dos de las cirugías más frecuentes que se realizan en nuestra clínica, la cesárea donde en los últimos se observa una disminución sostenida en el tiempo, manteniéndose bajo el umbral.

Infección de sitio quirúrgico en Cesárea

En el caso de la colecistectomía por videolaparoscopía, se observa una disminución sostenida en los últimos tres años llegando a tasa 0 en el 2023.

Respecto a las IAAS asociadas a dispositivos invasivos, les presentamos a continuación tres tasas que se miden en la Unidad de Paciente Crítico Adulto, Tasa de Infección del torrente sanguíneo asociado a catéter venosos central, tasa de Infección del tracto urinario asociado a catéter urinario permanente y Tasa de neumonía asociada a Ventilación mecánica invasiva.

Tasa de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica en UPC Adulto (NAVMI)

La Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM) es una complicación que ocurre entre 20 y el 25% de pacientes que reciben VM por más de 48h. Es la infección nosocomial más frecuente en la UCI y la principal causa de muerte por infecciones en enfermos críticos. Genera un importante incremento en morbilidad y costos de la atención.

El desarrollo y ejecución de medidas de prevención adecuadas parece ser uno de los esfuerzos más acertados para la disminución de la morbi-mortalidad asociada a este cuadro, y es lo que en Clínica Dávila Vespucio se ha puesto en práctica desde siempre y que se intensificó en el periodo de pandemia logrando al 2023 mantener esta tasa bajo el umbral ministerial.

Tasa de Infección de Torrente Sanguíneo asociada a Catéter Venosos Central (ITS/CVC)

Los catéteres venosos centrales son dispositivos esenciales para la utilización de gran variedad de técnicas de monitorización y tratamiento, utilizados en pacientes graves para administrar medicamentos, productos sanguíneos, nutrientes o fluidos directamente en la sangre. Clínica Dávila Vespucio a lo largo de los años, ha mantenido una tasa bajo el umbral MINSAL de infecciones asociada a catéter central, sin embargo en el marco de la contingencia por emergencia sanitaria por Covid-19 y de la mano del aumento sostenido de hospitalizaciones en Cuidados Intensivos, durante el año 2020 se observa un alza significativa por lo que desde ese periodo se reforzaron las medidas de prevención en el manejo de accesos venosos centrales, y se mantiene vigilancia activa por parte del Programa de Control de Infecciones, producto de lo cual en los años posteriores al 2020 la tasa presenta un franco descenso manteniéndose durante los últimos dos años consecutivos bajo el umbral ministerial.

Tasa de Infección del Tracto Urinario asociada a Catéter Urinario Permanente (ITU/CUP)

Dentro de las Infecciones asociadas a la atención de salud, las Infecciones del Tracto Urinario (ITU) son las más comunes. Se estima que las ITU/CUP representan entre 30 y 40% de las ITU adquiridas en el hospital; originada por factores de riesgos modificables y no modificables.

Clínica Dávila Vespucio mantiene una vigilancia activa por parte del Equipo del programa de control de Infecciones, lo que incluye la evaluación de una justificación clara de su instalación y su permanencia a lo largo de los días, con ello es posible identificar los factores de riesgo que pueden estar participando e interviniendo en su aparición. Gracias a esto Clínica Dávila Vespucio ha logrado mantener esta tasa bajo el umbral Ministerial durante los últimos cinco años.

Indicadores de Resultado Tendencia 2019-2023

Tasa de Mortalidad neonatal

Los indicadores de salud materno-infantil son un reflejo no sólo del nivel de salud alcanzado, sino que también, del nivel de vida y del estado de desarrollo de un país. Según cifras oficiales, para el año 2020, Chile se destaca por tener una tasa de mortalidad Neonatal de 4 por mil nacidos vivos, muy por debajo de la cifra mundial, que para el mismo año alcanzó un resultado de 17 por mil nacidos vicos (referencia: childmortality.org.). La mortalidad neonatal es un importante indicador del cuidado perinatal de una población, ya que mide la mortalidad en una de las edades más vulnerables de la vida, explica el desarrollo que tiene la atención del recién nacido. Clínica Dávila mantiene su indicador muy por debajo de la tasa de referencia nacional.

La tasa de mortalidad neonatal se calcula como el número de recién nacidos que mueren antes de alcanzar los 28 días de edad, por cada 1.000 nacidos vivos en un año determinado.

Tasa de sobrevida intrahospitalaria por Ataque cerebrovascular

 

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son una de causas más importantes de mortalidad y morbilidad en el mundo. De los pacientes que sobreviven, un porcentaje importante queda con secuelas neurológicas, lo que no solo se traduce en un sufrimiento para el paciente y su familia, sino que también conlleva un gasto económico importante.

En la actualidad existen distintos tratamientos para el infarto cerebral en su etapa hiperaguda, siendo los más conocidos:

-La trombolisis intravenosa con rtPA o Tenecteplase

-La Trombectomía con dispositivos que permiten extraer el trombo en arterias de mayor calibre.

En Clínica Dávila Vespucio contamos con ambos procedimientos, y además, tenemos un sistema de alerta precoz cuando llega un paciente con sospecha de infarto cerebral en el período en que se puede aplicar el tratamiento. Este sistema se llama “Clave H1 o H2” y permite que rápidamente se trate al paciente. La experiencia desde que se inició esta alerta el año 2021, ha permitido que el porcentaje de pacientes tratados en Clínica Dávila Vespucio sea muy bueno, lográndose un buen tiempo de respuesta, similar al de centros avanzados en Europa y EEUU.

Este indicador refleja el Número de pacientes que sobreviven por ataque cerebro vascular, durante el período de hospitalización, respecto del total de pacientes adultos hospitalizados por este diagnóstico en Clínica Dávila Vespucio entre los años 2021-2023.

Tasa de sobrevida intrahospitalaria por Infarto Agudo al Miocardio

Indicador de satisfacción usuaria NPS año 2023

NPS 2023 Clínica Dávila Vespucio

Se utiliza para medir la lealtad de los pacientes y conocer la probabilidad de que recomienden el centro de salud o Clínica a otras personas.

Este indicador se encarga de medir la salud de la institución, ya que todos los pacientes reciben una encuesta de satisfacción, después de ser atendidos, que tiene una pregunta en común:

En una escala de 0-10, ¿qué tan probable es que nos recomiende a sus amigos o colegas?, de esta pregunta se extraen:

Los promotores: aquellos pacientes que respondieron con puntuación entre 10-9

Los neutros: aquellos pacientes que respondieron con puntuación entre 8-7

Los detractores: aquellos pacientes que respondieron con puntuación entre 6-0

El NPS se obtiene de la siguiente manera:

NPS= % promotores – %detractores

En Clínica Dávila Vespucio nos esforzamos constantemente para que la experiencia de atención, sea la mejor para el paciente.

¿Necesitas agendar una hora?