El filtro de vena cava es un dispositivo que se instala para evitar la migración de trombos, es decir, coágulos sanguíneos, desde las extremidades inferiores hacia el pulmón, cuando existe un cuadro de trombosis venosa profunda.
“De esta manera, la instalación del filtro de vena cava sirve para evitar que se produzca un cuadro de embolía pulmonar, el cual potencialmente puede ser muy grave”, explica el cirujano vascular de Clínica Dávila, el doctor Juan Pablo Fuenzalida.
- ¿En qué tipo de pacientes se recomienda este tratamiento?
- ¿En qué consiste la instalación del filtro de vena cava?
- Factores de riesgo de la trombosis venosa profunda
¿En qué tipo de pacientes se recomienda este tratamiento?
En general, la instalación de este dispositivo se realiza en los pacientes con cuadros de trombosis venosa profunda que no se puede iniciar o continuar con un tratamiento con anticoagulante, para evitar la embolía pulmonar.
La trombosis venosa profunda es un cuadro en donde existe un trombo que se encuentra en un vaso sanguíneo y que tiene el riesgo de migrar y alojarse en venas del pulmón, lo que podría llegar a producir el tromboembolismo pulmonar, obstruyendo el paso de la sangre a una parte del pulmón, lo que puede llegar a ser mortal, si es que no se realiza un tratamiento adecuado.
El diagnóstico de la trombosis venosa profunda se realiza a través de una ecografía Doppler venosa. Este examen tiene la facultad de detectar los coágulos presentes en el sistema venoso profundo.
¿En qué consiste la instalación del filtro de vena cava?
El cirujano vascular señala que la instalación de filtro de vena cava es un procedimiento que se realiza en pabellón, con la ayuda de imágenes de rayos X y medios de contraste, para poder lograr una adecuada localización del dispositivo. “Por lo general, esta intervención demora habitualmente menos de una hora”, asegura el especialista.
Factores de riesgo de la trombosis venosa profunda
La formación de los trombos puede ocurrir por diferentes situaciones que provocan la coagulación de la sangre. Algunas de estas son:
- Reposo total.
- Postoperatorios.
- Presencia de várices en miembros inferiores.
- Catéteres endovenosos.
- Inmovilización de alguna extremidad.
- Alteraciones genéticas.
- Obesidad.
- Uso de anticonceptivos.
- Embarazo.
Testimonio Red Dávila: Bianca Sandoval
Bianca Sandoval, paciente de maternidad: "Me sentí segura y acompañada en todo momento"Bianca...
Menopausia y cambios hormonales
Menopausia y salud: cómo prepararte para los cambios hormonales y vivir la etapa con equilibrio y...
Operativo Médico Magallanes
Red Dávila contribuye a reducir Lista de Espera de Cirugías Digestivas en Hospital Clínico de...
Campaña de Vacunación e Inmunización 2025
Campaña de Vacunación e Inmunización 2025Cada año, el Ministerio de Salud impulsa la Campaña de...
Día Mundial sin Tabaco
Día Mundial sin Tabaco: Mantener tus controles y examenes puede ser clave para detecetar a tiempo...
Webinar Cirugía Bariátrica
Resuelve tus dudas sobre cirugía bariátrica con los especialistas de Red Dávila en este...
Test de Aire Espirado
¿Hinchazón abdominal constante? El Test de Aire Espirado puede ayudarte a descubrir la causaSentir...
¿Te cepillas bien los dientes?
¿Te cepillas bien los dientes? Aprende la técnica correcta y el tiempo ideal para cuidar tu...
Nuevo láser para tratamientos dermatológicos
Clínica Dávila incorpora láser Q-Plus Star 1 para tratar manchas, cicatrices y rosácea con...
Testimonio Red Dávila: Evelyn Ramírez
“Hoy estoy feliz”: Evelyn bajó más de 50 kilos y superó sus enfermedades gracias a la cirugía...
Comentarios recientes