Todo bebé nacido antes de las 37 semanas de gestación es considerado prematuro, condición que trae consigo diferentes tipos de dificultades asociadas a la vida del infante.
Desde problemas para alimentarse hasta complicaciones con la respiración, podría llegar a sufrir un niño que nace antes de que termine el proceso de gestación.
- ¿Cuándo un niño es considerado prematuro?
- Riesgos y complicaciones asociadas
- Tratamientos y cuidados
¿Cuándo un niño es considerado prematuro?
El nacimiento de niños antes de las 37 semanas de embarazo es considerado un caso de prematurez. Sin embargo, la doctora Marcela Díaz, neonatóloga de Clínica Dávila y especialista en niños prematuros, explica que esta situación es más común de lo que parece y que no es tan riesgosa como la prematurez extrema.
“Cuando nosotros hablamos de prematurez riesgosa, nos referimos sobre todo a la prematurez extrema, que se refiere a niños que nacen antes de las 32 semanas o que pesan menos de 1.500 gramos. Aquí se concentran los riesgos y las mayores secuelas de la prematurez”, aclaró la especialista.
Riesgos y complicaciones asociadas
No es normal nacer antes de tiempo. La gestación estándar considera 40 semanas de embarazo, por lo que a las 32 semanas todavía los órganos de un bebé no han terminado de desarrollarse y no han terminado de madurar.
La especialista explica algunas de las complicaciones asociadas a esta prematurez extrema. “Un niño que nace anticipadamente se ve expuesto, en primer lugar, a poder respirar fuera del útero de la mamá, fuera de su cordón umbilical y las primeras dificultades que tenemos son las complicaciones respiratorias, entonces muchos de estos niños van a necesitar soporte respiratorio, tanto al momento del nacimiento, como después”, detalló.
Una de las necesidades básicas y que podría verse afectada por el nacimiento de un bebé prematuro, es la insuficiencia de oxígeno. Esta posición, abre la posibilidad para el niño de tener que ser conectado a un ventilador artificial y de tener que administrar medicamentos para poder madurar sus pulmones.
Existen una serie de otras complicaciones que pueden aparecer a raíz de órganos que están inmaduros en niños con menos de 32 semanas de gestación:
- Complicaciones infecciosas.
- Complicaciones cardiológicas.
- Problemas gastrointestinales.
- Problemas de los riñones.
- Problemas neurológicos o hemorragias intracerebrales que pueden ocurrir en los primeros días de vida.
Tratamientos y cuidados
Lo primero que deben hacer los padres de un bebé prematuro, es reponerse rápidamente al shock que puede significar para ellos el nacimiento de un niño prematuro y dejarse guiar por el personal que está capacitado y por toda la gente que está aportando al bienestar de su bebé.
En ese sentido, Gilda Doberti, kinesióloga de Clínica Dávila y especialista en neurodesarrollo, recomienda a los padres “dejarse entrenar, dejarse educar en cómo es tener un niño prematuro”.
“Ningún padre está preparado para lo que es ser padre y cuando tenemos un niño prematuro que está invadido y que tiene distintas condiciones, obviamente necesitan que el personal de salud que está especializado en el área les vaya entregando las herramientas para poder ellos hacerse cada vez más cargo de sus bebés”, agrega la especialista.
La doctora Marcela Díaz, por su parte, asegura que un niño prematuro va a requerir ciertos cuidados especiales al poco tiempo de nacer, que están relacionados con la prevención de infecciones. Una infección en un niño prematuro puede llegar a ser mucho más grave que en un niño que nació con todas sus defensas.
“El niño prematuro nace tan prematuramente que los anticuerpos o las defensas de la madre no han alcanzado a pasar al bebé durante la gestación, por lo tanto es un niño que trae menos defensas y que una infección puede ser mucho más grave, desde un resfrío en adelante”, agrega la especialista.
La estimulación y controles para ir viendo el desarrollo y el crecimiento del niño, controles pediátricos mucho más seguido que otros niños y controles con otros especialistas como el cardiólogo y el broncopulmonar, son recomendaciones que se entregan a los padres para el seguimiento de un caso de prematurez.
Cirugía Infantil en Red Dávila
¡Planifica tus vacaciones y la operación de tus pequeños con tranquilidad!Cirugía infantil en Red...
Asesoría Genética en Red Dávila
¿Sabes qué es la Genética Clínica? Descubre cómo puedes transformar el cuidado de tu salud y...
Alineadores Invisibles en Red Dávila
Transforma tu sonrisa con alineadores invisibles, una alternativa a laortodoncia tradicional para...
Picaduras de insectos en verano
Picadura de insectos en verano: Cómo actuar y prevenir durante las vacacionesEl verano es sinónimo...
Laboratorio Omesa de Clínica Dávila acreditado por CAP
Laboratorio Omesa en Clínica Dávila es único en Chileacreditado por el Colegio de Patólogos...
Testimonio Red Dávila: Bernardita Riquelme
Bernardita Riquelme, paciente de cáncer de pulmón: "La atención humana fue clave para mi...
Araña de Rincón
Araña de Ricón: Cómo prevenir y actuar ante su apariciíón en veranoEl verano no solo trae sol y...
Premios Excelencia Clínica 2024
Médicos de Red Dávila reconocen a sus pares en Premios de Excelencia Médica 2024El pasado 3 de...
Controles dentales infantiles
Atención Periodontal Integral en Niños de 6 años: Clave para una Salud Bucal DuraderaLa salud oral...
Operativo Médico Futrono
Operativo Médico en Futrono: Red Dávila contribuye a reducir la Lista de EsperaEste pasado 15 y 16...
Comentarios recientes