Indicadores Clínicos Clínica Dávila 2023
Información General
Información General | Datos 2023 |
---|---|
N° de camas intensivo adulto | 50 |
N° de camas MQ | 308 |
N° de camas pediatría | 32 |
N° de camas Servicio Integral de la Mujer | 59 |
N° de camas Intermedio Adulto | 118 |
N° de camas UPC Pediátrico | 17 |
N° de camas UPC Neonatología | 20 |
Total de camas Clínica Dávila | 604 |
Datos Estadísticos
Datos Estadísticos Generales 2023 | |
---|---|
Número de Egresos Hospitalarios | 25.211 |
Número Atenciones de Urgencia | 69.104 |
Número Consultas Ambulatorias | 1.094.632 |
Ocupación General Hospitalizados | 82,10% |
Promedio días de Estadía General | 5 |
Promedio días de estadía MQ | 5 |
Promedio días de estadía Unidades de Paciente Crítico | 10 |
Indicadores de Seguridad Tendencia 2019-2023
1. Tendencia caídas accidentales de pacientes, por días cama ocupados (DCO)Clínica Dávila 2019-2023
Se entenderá por “caída” los acontecimientos que se traducen en que el paciente desciende involuntariamente al suelo o a un nivel inferior de superficie.
Entre 2% y 12% de los pacientes experimenta una caída durante su estadía en el hospital (Referencias: National Patient Safety Agency. 2007. www.npsa.nhs.uk., Krauss M.J y cols. 2007, Shorr R y cols., Healey F y cols. 2008, Schwendimann R y cols.2005, http//:www.medicine.ox.ac.uk/bandolier).
Evitar y predecir las caídas en los pacientes hospitalizados, es un desafío permanente para todas las instituciones de salud.
En Clínica Dávila trabajamos continuamente para evitar este tipo de accidentes en los pacientes, asignando un riesgo de caída pormenorizado a cada uno y ejecutando las medidas adecuadas correspondientes a ese riesgo. Por otra parte, la implementación de un sistema de notificación y análisis de factores contribuyentes locales de una caída, permite intervenir de acuerdo a las causas más frecuentes que originaron el accidente, además de retroalimentar a los equipos clínicos, con el fin de crear instancias de mejora.
Indicador de caídas accidentales de pacientes
Fórmula: Número de caídas de pacientes hospitalizados / Total de días cama ocupados en el mismo periodo x 1000
La tasa se calcula con el número de caídas que ocurren por cada 1.000 días cama Ocupados
2. Cumplimiento de Norma identificación de pacientes en hospitalizados 2019-2023
La correcta Identificación de pacientes evita exponer a éstos a riesgos innecesarios o a procedimientos no programados, que pudieran tener consecuencias negativas. La identificación inadecuada de los pacientes es una causa importante de errores en la atención y constituye un riesgo para la seguridad de éstos (errores de medicación, transfusión, realización de pruebas invasiva y no invasivas, procedimientos, entre otros).
Para cumplir con la norma de identificación de paciente, el paciente debe permanecer durante toda la hospitalización con su brazalete, el cual debe contener: nombre(s), apellidos y RUT.
El alto porcentaje de cumplimiento obtenido, da cuenta del constante desarrollo y fortalecimiento en el conocimiento técnico de la correcta identificación de los pacientes, lo que permite llevar a cabo prácticas seguras en todos los integrantes del equipo de salud, con el fin de prevenir la presencia de errores en la atención y disminuir la probabilidad de eventos adversos relacionados
Indicador de Cumplimiento de Norma de identificación de pacientes en pacientes hospitalizados 2019-2023
Fórmula: N° de pacientes con identificación completa de acuerdo a la norma, en pacientes hospitalizados, observados en un período / Total de pacientes hospitalizados observados en el mismo período X 100.
Indicadores Infecciones Asociadas a la Atención de salud IAAS
Tendencia tasa de Neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva (NAVMI) UCI Adulto 2019-2023
La Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM) es una complicación que ocurre entre 20 y el 25% de pacientes que reciben VM por más de 48h. Es la infección nosocomial más frecuente en la UCI y la principal causa de muerte por infecciones en enfermos críticos. Genera un importante incremento en morbilidad y costos de la atención.
El desarrollo y ejecución de medidas de prevención adecuadas parece ser uno de los esfuerzos más acertados para la disminución de la morbi-mortalidad asociada a este cuadro.
Debido al aumento de paciente con NAVM durante la pandemia de COVID-19, en Clínica Dávila se realizó un plan de intervención para disminuir la tasa NAVM, el cual incluyó revisión bibliográfica, incorporación de insumos, revisión de normativas institucionales, capacitación y supervisión continua con el personal clínico; intervención que desde entonces se mantiene en forma continua.
Indicador neumonía en pacientes sometidos a ventilación mecánica (NAVM)
Fórmula: Nº de neumonías en pacientes en ventilación mecánica (NVM) / Total días de ventilación mecánica (VM) x 1000
Nuestros resultados se comparan con la referencia nacional.
Tendencia infecciones del torrente sanguíneo asociadas a Catéter Venoso Central UCI Adulto 2019-2023
Los catéteres venosos centrales son indispensables en la práctica médica hoy en día, como paso esencial para la utilización de gran variedad de técnicas de monitorización y tratamiento. Son dispositivos utilizados en pacientes graves para administrar medicamentos, productos sanguíneos, nutrientes o fluidos directamente en la sangre. Clínica Dávila a lo largo de los años, ha mantenido una tasa baja de infecciones asociada a catéter central. En el marco de la contingencia por emergencia sanitaria por Covid-19 y de la mano del aumento sostenido de hospitalizaciones en Cuidados Intensivos, se han reforzado las medidas de prevención en el manejo de accesos venosos centrales, y se mantiene vigilancia activa por parte del Programa de Control de Infecciones, a razón de ello se observa una baja tasa.
Indicador infecciones torrente sanguíneo (bacteriemia/septicemia) en pacientes de UCI Adulto.
Fórmula: Nº infecciones del torrente sanguíneo (ITS) en pacientes adulto con catéter venoso central (CVC)/ Total de días catéter venoso central (días de exposición al riesgo) x1000.
Tendencia infecciones del tracto urinario, asociadas a Catéter Urinario Permanente (CUP) UCI Adulto 2019-2023
Dentro de las Infecciones asociadas a la atención de salud, las Infecciones del Tracto Urinario (ITU) son las más comunes. Se estima que las ITU/CUP representan entre 30 y 40% de las ITU adquiridas en el hospital; originada por factores de riesgos modificables y no modificables.
Clínica Dávila mantiene una vigilancia activa por parte del Equipo del programa de control de Infecciones, lo que incluye la evaluación de una justificación clara de su instalación y su permanencia a lo largo de los días, con ello es posible identificar los factores de riesgo que pueden estar participando e interviniendo en su aparición.
Indicador infecciones del tracto urinario (ITU) en pacientes sometidos a cateterismo urinario permanente (CUP)
Fórmula: Nº infecciones del tracto urinario (ITU) en pacientes con catéter urinario permanente (CUP) en UCIA / Total de días de CUP en el mismo periodo x 1000.
Indicadores de Resultado Tendencia 2017-2023
1. Tasa de Mortalidad Neonatal Global 2019-2023
Los indicadores de salud materno-infantil son un reflejo no sólo del nivel de salud alcanzado, sino que también, del nivel de vida y del estado de desarrollo de un país. Según cifras oficiales, para el año 2020, Chile se destaca por tener una tasa de mortalidad Neonatal de 4 por mil nacidos vivos, muy por debajo de la cifra mundial, que para el mismo año alcanzó un resultado de 17 por mil nacidos vicos (referencia: childmortality.org.). La mortalidad neonatal es un importante indicador del cuidado perinatal de una población, ya que mide la mortalidad en una de las edades más vulnerables de la vida, explica el desarrollo que tiene la atención del recién nacido. Clínica Dávila mantiene su indicador muy por debajo de la tasa de referencia nacional.
La tasa de mortalidad neonatal se calcula como el número de recién nacidos que mueren antes de alcanzar los 28 días de edad, por cada 1.000 nacidos vivos en un año determinado.
2. Tasa de Sobrevida Intrahospitalaria por Ataque Cerebro Vascular (ACV), Clínica Dávila 2019-2023
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son una de causas más importantes de mortalidad y morbilidad en el mundo. De los pacientes que sobreviven, un porcentaje importante queda con secuelas neurológicas, lo que no solo se traduce en un sufrimiento para el paciente y su familia, sino que también conlleva un gasto económico importante.
En la actualidad existen distintos tratamientos para el infarto cerebral en su etapa hiperaguda, siendo los más conocidos:
-La trombolisis intravenosa con rtPA o Tenecteplase
-La Trombectomía con dispositivos que permiten extraer el trombo en arterias de mayor calibre.
En Clínica Dávila contamos con ambos procedimientos, y además, tenemos un sistema de alerta precoz cuando llega un paciente con sospecha de infarto cerebral en el período en que se puede aplicar el tratamiento. Este sistema se llama “Clave amarilla” y permite que rápidamente se trate al paciente. La experiencia desde que se inició esta alerta el año 2020, ha permitido que el porcentaje de pacientes tratados en Clínica Dávila sea muy bueno, lográndose un buen tiempo de respuesta, similar al de centros avanzados en Europa y EEUU.
Nuestros primeros resultados fueron presentados con mucho orgullo en el congreso Europeo de ACV (ESO) el año 2021. Además, fuimos destacados en una revista para Iberoamérica cómo centro de tratamiento de ACV. El desafío es mejorar aún más en lograr el mejor manejo posible del ACV y seguir destacando el servicio que ofrecemos en Clínica Dávila como equipo de ACV.
Este indicador refleja el Número de pacientes que sobreviven por ataque cerebro vascular, durante el período de hospitalización, respecto del total de pacientes adultos hospitalizados por este diagnóstico en Clínica Dávila entre los años 2019-2023.
3. Tasa de Sobrevida Intrahospitalaria por Infarto Agudo al Miocardio, Clínica Dávila 2019- 2023
Las enfermedades del sistema cardiovascular siguen siendo la primera causa de mortalidad en Chile (21,6% en el año 2020). Sin embargo, tanto a nivel mundial como en nuestro país, la optimización del manejo médico y las técnicas terapéuticas han definido una marcada disminución de la mortalidad y letalidad por infarto agudo de miocardio.
Es conocido que existen muchos factores de riesgo que definen mayor probabilidad de sufrir un evento coronario; edad, género, tabaquismo, sobrepeso, sedentarismo, asociado a enfermedades como diabetes mellitus, Hipertensión Arterial, dislipidemia por lo que todos los esfuerzos para controlar esas asociaciones tendrán un impacto a futuro en la disminución y control de la enfermedad coronaria o infarto al miocardio; Mientras tanto, todo el esfuerzo de Cardiología de Clínica Dávila, es optimizar el enfrentamiento de los pacientes que ingresan con el diagnóstico de un síndrome coronario agudo. La base de este enfoque es un diagnóstico precoz y oportuno seguido de adecuadas terapias de reperfusión y revascularización tanto percutánea como quirúrgicas asociado a un adecuado y eficiente manejo tanto médico como kinésico posterior, lo que se traduce en estas excelentes tasas de mayor sobrevida posterior a un infarto al miocardio.
Este Indicador refleja el Número de pacientes que sobreviven por un Infarto Agudo al Miocardio, durante el período de Hospitalización, respecto del total de pacientes adultos Hospitalizados por este diagnóstico en Clínica Dávila entre los años 2019 y 2023.
4. Indicador de satisfacción usuaria NPS año 2023, Clínica Dávila
Net Promoter Score (NPS) se utiliza para medir la lealtad de los pacientes y conocer la probabilidad de que recomienden el centro de salud o Clínica a otras personas.
Este indicador se encarga de medir la salud de la institución, ya que todos los pacientes reciben una encuesta de satisfacción, después de ser atendidos, que tiene una pregunta en común: En una escala de 0-10, ¿qué tan probable es que nos recomiende a sus amigos o colegas?, de esta pregunta se extraen:
Los promotores: aquellos pacientes que respondieron con puntuación entre 10-9
Los neutros: aquellos pacientes que respondieron con puntuación entre 8-7
Los detractores: aquellos pacientes que respondieron con puntuación entre 6-0
El NPS se obtiene de la siguiente manera:
NPS= % promotores – %detractores
En Clínica Dávila nos esforzamos constantemente para que la experiencia de atención, sea la mejor para el paciente.