vespucio nosotros

Gestión Ambiental

Clínica Dávila, ha establecido como uno de sus pilares fundamentales la Gestión Ambiental, a fin de desarrollar políticas, estrategias, procesos y procedimientos orientados al cuidado del medio ambiente, mejor aprovechamiento de los recursos, eficiencia energética y manejo de residuos, lo que va en directo beneficio de nuestros pacientes, familiares, trabajadores de la Clínica y comunidad.

Política Ambiental

Clínica Dávila y Servicios Médicos SpA., comprometidos con la protección del medio ambiente y prevención de la contaminación en cada una de las actividades que desarrolla, establece la siguiente Política de Gestión Ambiental, con el objetivo primordial de contribuir al desarrollo sostenible del país:

  • Cumplir responsablemente con los requisitos legales relacionados con la gestión medio ambiental, el uso de los recursos y su consumo. Así como también, requerimientos y/o desafíos a nivel país, compromisos voluntarios que impacten en el uso responsable y eficiente de la gestión medioambiental, extendiéndose estos compromisos a sus funcionarios, proveedores y contratistas.
  • Fomentar el compromiso con la mejora continua del sistema de gestión ambiental para la mejora del desempeño ambiental.
  • Conservar el entorno natural mediante la adopción de medidas encaminadas a la protección del medio ambiente.

  • Promover la adquisición y correcto uso de recursos, productos e insumos, reduciendo, reutilizando, mitigando y reciclando para así disminuir el impacto ambiental negativo de los residuos.
  • Impulsar entre nuestros funcionarios el compromiso por la protección del entorno, comunicando, capacitándolos sobre el Sistema de Gestión Medioambiental para así facilitar la comprensión y el cumplimiento de los objetivos asumidos por la organización.
  • Crear alianzas estratégicas con proveedores y empresas contratistas a fin de promover el cuidado del medio ambiente.

Certificaciones ISO y Green Hospital

ISO 14001:2015: La gestión ambiental en Clínica Dávila es una cuestión clave, transversal y que afecta a todas sus áreas y para hacerlo de forma eficiente es importante contar con un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y profesionales especializados.

Dentro de este contexto, un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es una herramienta que incluye diferentes procesos y prácticas para reducir el impacto ambiental de una empresa y desempeñar su actividad de forma respetuosa con el medio, razón por la cual Clínica Dávila se encuentra en proceso de certificación de la ISO14001:2015, que pasará a ser un pilar fundamental en apoyo directo a nuestros pacientes, familiares y a cada uno de nuestros trabajadores.

GREEN HOSPITAL: La operación y mantención de los hospitales es crítica para el desempeño ambiental de estos y las prácticas que promueven la salud benefician a las instalaciones existentes y a sus ocupantes. Considerando esta relación, la Green Guide for Health Care (Guía Verde para el cuidado de la Salud) propone un conjunto de herramientas de mejores prácticas voluntarias relacionadas con la operación y mantención de hospitales, que representan un componente crítico del programa de mejoramiento continuo para la operación sustentable de las instalaciones. Por estas razones Clínica Dávila se ha Re-certificado como “Green Hospital”, lo cual es relevante para la salud y seguridad de vuestros pacientes, familiares y trabajadores de la Clínica.

Con esta certificación pasamos a formar parte voluntaria de la red internacional de Hospitales y Clínicas privadas, que desarrollan políticas y gestionan de manera adecuada y eficaz toda exigencia que conlleva ser “Green Hospital”.

Eficiencia Energética

Clínica Dávila y Servicios Médicos SPA declaran su compromiso con el desarrollo sostenible a través de su nueva política energética:

Clínica Dávila se compromete a:

1. Cumplir con los requisitos legales relacionados con la eficiencia energética, el uso de la energía y su consumo.

2. Facilitar el acceso a recursos necesarios para alcanzar los objetivos energéticos en el Sistema de Gestión de la Energía

3. Impulsar la mejora en los procesos que impacten el desempeño energético

4. Fomentar la adquisición de productos energéticamente eficientes

5. Capacitar a nuestros colaboradores sobre el Sistema de Gestión de la Energía

Como parte de nuestro compromiso con nuestros pacientes está el velar por el cumplimiento de nuestra política energética con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible del país.

Manejo Integral de Residuos

Como referencia dentro del contexto de la “Gestión de Residuos” en Clínica Dávila es importante tener en consideración, que existe un número importante de hospitales y clínicas a lo largo y ancho de todo el país, que tienen una enorme utilización de los servicios médicos frente a lo cual es evidente la cantidad de bienes y servicios adquiridos, utilizados y consumidos, que tienen incidencia en aspectos e impactos ambientales, que esto genera.

Por consiguiente, frente a este impacto ambiental que se genera, resulta muy importante y fundamental utilizar la norma ISO 14001:2015 en este sector, que tiene ciertas normas de cumplimiento que debe satisfacer y que Clínica Dávila está en la fase final del proceso de certificación.

Bajo esta óptica, podemos revisar someramente algunos de los principales elementos que pueden identificar y mejorar el rendimiento ambiental:

  • Gestión de la cadena de suministro: no se pueden disminuir los impactos ambientales si no se anima y compromete a los proveedores de la cadena de suministro, que son parte interesada y que están dentro del alcance, a respetar la Política de Gestión Ambiental de Clínica Dávila, como igualmente a cumplir con los criterios ambientales que se establecen en las Bases de Licitación, en las cuales es requisito fundamental que los Proveedores oferentes adhieran al Condigo de Conducta de Proveedores y Política de Gestión Ambiental de Clínica Dávila.
  • La eliminación de residuos y la reducción del impacto: este elemento tiene diferentes líneas. En Clínica Dávila se utilizan cantidades importantes de comida, envases de alimentos, de bebidas de plástico, latas y plásticos, así como suministros médicos. El reciclaje en este punto es importante, dado que se deben sumar a los pacientes y al personal clínico y administrativo, como igualmente a las personas que circulan como pacientes ambulatorios, a sus familiares, proveedores, contratistas, etc., por estas razones existe un sistema permanente de retiro de residuos y diariamente mediante Proveedor certificado se envía a su destino final, cuyas plantas también están certificadas

Con la existencia de la política ambiental, existen diferentes estrategias que se están aplicando en la Clínica a fin de reducir el impacto ambiental que generan los residuos, como igualmente capacitar al personal en su manejo y realizar mejoras constantes y efectivas.

El beneficio de una norma ISO 14001:2015 impulsando el proyecto en la Clínica implica un gran ahorro en materiales y servicios adquiridos, la reducción de los residuos de los materiales y el agua, la mejora ambiental de la cadena de suministro y el comportamiento de las partes interesadas.

Con todo lo anterior, se buscar un golpe de efecto positivo, estableciendo un programa de concienciación enfocado a educar al personal, pacientes y visitantes de todos los tipos, cuyos resultados consigan que los comportamientos individuales puedan llegar a cambiar el ambiente de trabajo y del entorno, y en definitiva contribuir positivamente al medioambiente.

En resumen, considerando que la Clínica mantiene sus servicios operativos durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana, el proveedor del servicio de REAS mantiene un sistema continuo para administrar y operar los servicios de manejo de residuos, de manera que existe continuidad en estos y no se producen interrupciones, lo cual entrega una seguridad a los pacientes y funcionarios del cumplimiento legal sobre esta materia y además manejo de residuos reciclables.

Te invitamos a conocer nuestros Ecoindicadores de 2024:

¿Necesitas agendar una hora?