Varicocele: Patología que causa infertilidad en los hombres

¿Son los cálculos renales más comunes en verano?

En Chile, los cálculos renales afectan aproximadamente al 10% de la población en algún momento de su vida. Esta condición es más frecuente en hombres que en mujeres, con una proporción de 3 a 1, y suele manifestarse con mayor incidencia entre los 30 y 50 años. Factores como el clima, la dieta y la hidratación juegan un rol clave en su aparición. 

Los cálculos renales, también conocidos como litiasis renal, son formaciones sólidas de minerales y sales que se acumulan en los riñones. Su tamaño puede variar y, en algunos casos, pueden desplazarse hacia el tracto urinario, causando dolor intenso y otras molestias. 

¿Cómo se generan los cálculos? 

Los cálculos renales se producen cuando hay un desequilibrio en la concentración de ciertas sustancias en la orina, como calcio, oxalato y ácido úrico. Factores como una baja ingesta de agua, una dieta rica en sodio y proteínas animales, antecedentes familiares y algunas condiciones médicas pueden aumentar el riesgo de padecerlos. 

¿Son más comunes en verano? 

Durante los meses de calor, el riesgo de desarrollar cálculos renales puede aumentar debido a la deshidratación. La pérdida de líquidos a través del sudor reduce la cantidad de orina producida, lo que favorece la concentración de minerales y la formación de cálculos. 

El Dr. Barahona, urólogo de Clínica Dávila Vespucio, advierte: «En verano, muchas personas no consumen suficiente agua, lo que hace que la orina se vuelva más concentrada y propicia la aparición de cálculos renales.» 

¿Cuándo acudir al médico? 

Los principales síntomas de los cálculos renales incluyen: 

  • Dolor intenso en la zona lumbar o abdomen bajo. 
  • Dificultad o dolor al orinar. 
  • Orina turbia, con sangre o mal olor. 
  • Náuseas y vómitos. 

«Si se presentan estos síntomas, es fundamental consultar a un especialista. Un diagnóstico temprano permite determinar el mejor tratamiento y evitar complicaciones», agrega el Dr. Barahona. 

¿Cómo prevenir la formación de cálculos renales? 

Para reducir el riesgo de desarrollar cálculos renales, es importante: 

  • Mantenerse bien hidratado, bebiendo al menos 2 litros de agua al día. 
  • Reducir el consumo de sodio y alimentos ricos en oxalato, como espinaca, remolacha y frutos secos. 
  • Consumir una dieta equilibrada con suficiente calcio, evitando suplementos sin indicación médica. 
  • Limitar la ingesta de proteínas animales, que pueden aumentar los niveles de ácido úrico en la orina. 
  • Realizar controles médicos periódicos si existe antecedentes familiares de litiasis renal. 

Consulta con un especialista 

Si experimentas molestias o quieres prevenir la aparición de cálculos renales, agenda una consulta con nuestros especialistas en Red Dávila. ¡Cuida tu salud y mantente hidratado este verano! 

¿Necesitas agendar una hora?