Patricio Vallejos llegó al Servicio de Urgencia por cansancio y dificultad respiratoria. En Clínica Dávila, además de coronavirus, le diagnosticaron endocarditis infecciosa e insuficiencia aórtica severa, una enfermedad cardíaca grave que fue tratada con éxito -en medio de la pandemia- gracias a un equipo multidisciplinario. Conoce su testimonio.
A sus 61 años, Patricio se consideraba un hombre sano. No tenía enfermedades de base, por lo que no advirtió las señales que su cuerpo le estaba enviando. Durante los últimos meses se sentía más cansado, caminaba distancias cortas y se quedaba sin aliento.
El 8 de junio, cuando iba a trabajar, el abatimiento fue mayor. Le costaba respirar, le dolían las piernas y se dio cuenta de que, además, las tenía muy hinchadas, por lo que en el edificio donde trabaja como conserje lo enviaron de vuelta a casa.
Preocupado, Patricio consultó en un centro médico. La evaluación fue categórica: Le dijeron que debía acudir de inmediato a un servicio de urgencia porque tenía un problema al corazón. “La doctora insistió en que era algo serio, que no podía esperar ni media hora”, recuerda. Esa misma noche, su nuera lo llevó a Clínica Dávila.
En la Clínica le realizaron múltiples exámenes, incluido un test PCR para descartar COVID-19 por la dificultad respiratoria que presentaba. Efectivamente, Patricio tenía coronavirus, condición que empeoró el pronóstico de su enfermedad. “Patricio tenía insuficiencia cardíaca secundaria a una insuficiencia aórtica severa, provocada por la destrucción de su válvula aórtica producto de una endocarditis infecciosa”, explica el Dr. Juan Peralta, jefe de la Unidad Coronaria de Clínica Dávila.
Para tratar esta patología, además de terapia antibiótica, fue sometido a una cirugía cardíaca de alta complejidad, que tuvo que ser realizada en un contexto diferente con todos los resguardos y protocolos que exige la pandemia. “Hicimos una cirugía con circulación extracorpórea, donde fue preciso reemplazar la válvula aórtica del paciente por una prótesis biológica. Además, se realizó la resección de pequeños implantes de vegetaciones en la válvula mitral”, precisa el especialista.
Luego de la intervención, Patricio estuvo más de 1 mes y medio hospitalizado en la Clínica. Hoy, más débil producto de la gran pérdida de peso que sufrió durante este período, asegura que se siente renovado. Ya no se cansa como antes y, poco a poco, empezará a retomar su rutina con los controles y medicamentos que su corazón requiere. “Nunca me había atendido en Clínica Dávila y fue una muy buena experiencia. Estoy muy agradecido de los médicos y de todo su personal, que siempre estuvo muy preocupado. Sin duda es una nueva oportunidad para mí”, finaliza.
El Servicio de Cardiología y Cirugía Cardíaca de Clínica Dávila cuenta con el respaldo de médicos altamente calificados, con entrenamiento en instituciones extranjeras de alto prestigio, que realizan estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos. Además, dispone de una Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, para la vigilancia y el tratamiento de pacientes con patologías cardíacas, donde se realiza el cuidado postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea, de pacientes en ECMO y trasplantados, además del manejo de pacientes cardiológicos en estados complejos.
Cuida tu corazón y reserva tu hora con nuestros especialistas. Puedes atenderte en modalidad presencial, con todos los resguardos que se han implementado en nuestro Centro Médico, o a través de nuestra Plataforma de Telemedicina.
Fecha de publicación: 04/08/2020.
¿Qué son los gliomas cerebrales?
Los gliomas cerebrales son tumores primarios que se originan de las células de soporte (células...
¿Buscas tener hijos? El sobrepeso puede afectar tu fertilidad
Para muchos, es normal mantener malos hábitos en su día a día, como por ejemplo comer mal,...
Causas de la infertilidad
Según la OMS, la infertilidad es una enfermedad que afecta tanto a hombres como mujeres, quienes...
Litiasis infantil, conoce en qué consiste
Aunque son mucho menos frecuentes que en los adultos, las litiasis o cálculos renales también...
La pérdida de memoria no es el único signo del Alzheimer
Es verdad. El principal síntoma del Alzheimer es la pérdida de memoria, pero no es el único. La...
Infertilidad, ¿cómo se puede tratar?
Con las nuevas tecnologías, cada día es mucho más fácil tratar enfermedades complejas, como lo es...
Infertilidad: ¿Cómo se diagnostica?
La infertilidad es una enfermedad que afecta a la pareja, donde ésta se ve imposibilitada para...
Infertilidad masculina: ¿Puede el hombre ser infértil?
La infertilidad suele asociarse a la mujer. Sin embargo, cualquier persona, independiente de su...
Infertilidad en Chile y ovodonación
Si bien, cualquier persona del mundo puede ser infértil, cada vez más las mujeres chilenas sufren...
¿Qué es el Trastorno de Adaptación en niños?
Cuando un niño manifiesta síntomas ansiosos o depresivos luego de experimentar un hecho puntual,...
Comentarios recientes