El COVID-19 es un virus que se transmite entre personas, cuando existe algún tipo de contacto cercano con un enfermo, puede contagiarse a través de los ojos, la nariz y la boca, si es que se tocan con las manos, tras haber tocado una superficie contaminada.
Es por lo anterior que las autoridades sanitarias han hecho el llamado a mantener el distanciamiento físico, un constante lavado de manos y, en algunos sectores de nuestro país, cuarentena obligatoria.
Población de riesgo para COVID-19
Se ha determinado, además, que existen personas que tienen factores de riesgo que aumentan sus posibilidades de desarrollar una enfermedad grave, entre los que destacan:
- Adultos mayores
- Personas con enfermedades crónicas
- Obesos
Sin embargo, esto no significa que quienes no pertenezcan a los grupos de riesgo no puedan contraer la enfermedad. De hecho, de acuerdo a lo publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las investigaciones indican que niños y adultos jóvenes tienen las mismas probabilidades de infectarse que otros grupos etarios.
Así lo confirma, el doctor Felipe Rivera, médico broncopulmonar de Clínica Dávila. “El virus puede comprometer la salud y afectar a cualquier persona. Es cierto que el compromiso serio es menos frecuente y es menos mortal en los jóvenes, pero no están exentos ni inmunes a padecerlo”, afirma.
Además, explica que estadísticamente han empezado a conocerse nuevos casos graves de pacientes jóvenes, contagiados con COVID-19, que han incluido cuadros vasculares trombóticos arteriales o accidentes cerebrales, que pueden dejar secuelas irreversibles.
Consecuencias del SARS-CoV-2
Independientemente de la edad del paciente, el nuevo coronavirus puede dejar una serie de consecuencias en los diferentes sistemas del cuerpo.
El doctor Rivera asegura que cuando existe compromiso pulmonar en un paciente contagiado con COVID-19, puede desarrollar de forma permanente:
- Insuficiencia respiratoria crónica
- Dependencia de oxígeno
- Disnea o dificultad respiratoria
- Cansancio con mínimos esfuerzos
Mientras que, cuando hablamos del sistema nervioso central, puede producir:
- Dolores de cabeza
- Anosmia o pérdida del olfato
- Alteraciones en el gusto
Finalmente, el broncopulmonar de Clínica Dávila asegura que un paciente que se contagia gravemente de COVID-19 puede terminar, también, con una falla renal crónica, lo que lo llevará a tener que dializarse.
Cálculos renales en verano
¿Son los cálculos renales más comunes en verano?En Chile, los cálculos renales afectan...
Día Mundial Contra el Cáncer
En el Día Mundial Contra el Cáncer conoce las historias de Ximena y PamelaCada 4 de febrero se...
¿Problemas para dormir?
¿Problemas para domir? Descubre las causas y soluciones con el apoyo del Centro del SueñoDormir...
Testimonio Red Dávila: Sebastián Albornoz
Sebastián Albornoz, paciente de cirugía bariátrica:"Todo el equipo ha sido excelente, muy...
Implantes Inmediatos en Red Dávila
Implantes inmediatos: la nueva tecnología para una sonrisa duradera y funcional en menos...
Cirugía Infantil en Red Dávila
¡Planifica tus vacaciones y la operación de tus pequeños con tranquilidad!Cirugía infantil en Red...
Asesoría Genética en Red Dávila
¿Sabes qué es la Genética Clínica? Descubre cómo puedes transformar el cuidado de tu salud y...
Alineadores Invisibles en Red Dávila
Transforma tu sonrisa con alineadores invisibles, una alternativa a laortodoncia tradicional para...
Picaduras de insectos en verano
Picadura de insectos en verano: Cómo actuar y prevenir durante las vacacionesEl verano es sinónimo...
Laboratorio Omesa de Clínica Dávila acreditado por CAP
Laboratorio Omesa en Clínica Dávila es único en Chileacreditado por el Colegio de Patólogos...
Comentarios recientes