Tenía dificultad para moverse y no podía caminar. Con 73 años y enfermedades de base controladas, Ilse Velozo sabía que algo no estaba bien, por lo que llamó de inmediato a su familia, quienes la trasladaron a Clínica Dávila. Reaccionar rápidamente fue crucial para que recibiera un tratamiento oportuno y no tuviera secuelas tras el accidente cerebrovascular (ACV) que la afectó.
Corría el mes de agosto y, en medio de la pandemia, ir a un centro de salud no estaba en los planes de Ilse. Es adulta mayor, vive sola y tiene fibrilación auricular e hipertensión arterial, ambas en tratamiento hace más de tres décadas, por lo que -al igual que la mayoría de las personas- ha permanecido en su casa para evitar el contagio de COVID-19.
Sin embargo, algunas enfermedades ocurren sin previo aviso. “En la mañana me levanté al baño y de un momento a otro me caí, golpeándome la cabeza. Me costó levantarme, pero logré hincarme para ponerme de pie. Con dificultad caminé para abrir la puerta de mi casa y llamé a mi hermano que vive a dos casas de la mía. Llegó con mi cuñada y se dieron cuenta de que el lado izquierdo de mi cara estaba caído”, cuenta Ilse.
Después de eso, no tiene mayores recuerdos. Su hermano, Moisés Velozo, sin dudarlo la llevó a Clínica Dávila. En el camino, Ilse perdió el conocimiento, por lo que una vez que llegó al Servicio de Urgencia se activó la alarma de sospecha de accidente cerebrovascular. “La evaluación clínica inicial permitió plantear que una de las arterias más importantes de su cerebro estaba con problemas, por lo que le realizamos un estudio por imágenes para confirmar esta hipótesis. Con el diagnóstico claro, y dado que en Clínica Dávila contamos con una Unidad de Terapia Endovascular funcionando 24/7, efectuamos el tratamiento para destapar la arteria que estaba obstruida por un trombo, logrando restablecer el flujo de sangre en el hemisferio afectado y, en consecuencia, aspirar a la recuperación de las funciones neurológicas perdidas por Ilse”, explica el Dr. Prudencio Lozano, neurólogo de Clínica Dávila.
El procedimiento fue realizado con éxito, permitiendo que la paciente no sufriera ningún tipo de consecuencia. “El rápido actuar de Ilse y su familia fue clave”, enfatiza el especialista. Cabe destacar que, si no son tratados a tiempo y por un equipo médico experimentado, los accidentes cerebrovasculares tienen una alta tasa de secuelas graves o mortalidad. De hecho, en nuestro país, los ACV son la principal causa de muerte. Por eso, frente a la sospecha de un evento cerebrovascular, es decir, cuando de forma súbita una persona deja de hablar normalmente, pierde fuerza de alguna extremidad o deja de sentirla, es muy importante acudir a un centro asistencial a la brevedad posible.
“La atención fue excelente, sobre todo del Dr. Lozano, el neurólogo que me atendió. Si bien no recuerdo cuando llegué a la clínica, actuaron muy rápido, lo que permitió recuperarme por completo, sin tener secuelas. Le doy las gracias a Dios, a mi hermano, y a todo el equipo: médicos, enfermeras, kinesiólogos y al terapeuta ocupacional que se preocuparon por mí y de mi rehabilitación”, finaliza Ilse.
Fecha de publicación: 19/10/2020.
Importancia del autocuidado de la visión ¿Cuándo consultar?
El autocuidado de la salud, es una forma de cuidarse a sí mismo y parte de esto consiste en...
Incontinencia urinaria de esfuerzo: Patología que afecta mayoritariamente a mujeres
La incontinencia urinaria, también conocida como incontinencia de orina, básicamente consiste en...
¿En qué consiste la ecocardiografía?
La ecocardiografía es un examen que se utiliza para ver imágenes del corazón e identificar...
¿Qué es un electrocardiograma?
Un electrocardiograma es un examen que genera un registro de la actividad eléctrica del corazón a...
Biopsia de próstata eco-guiada: un examen para diagnosticar el cáncer
La biopsia de próstata eco-guiada es el examen que se utiliza para diagnosticar o comprobar...
Resonancia cardíaca: La más alta precisión para el análisis de los tejidos del corazón
La resonancia cardíaca es un examen no invasivo que, a través de un medio de contraste, muestra...
Cirugía de tumores del tracto digestivo; un tratamiento imprescindible para combatir el cáncer
En términos médicos, los tumores digestivos consisten en un crecimiento anormal de células que se...
Cuidados paliativos: Compañía y apoyo en el último camino
Los cuidados paliativos son una atención médica multidisciplinaria que consiste en brindar ayuda y...
Escáner cardíaco: Examen que permite ver las arterias coronarias
La precisión de un diagnóstico en la mayoría de los casos, está asociado a un procedimiento que...
¿Cómo se hace un trasplante de médula ósea?
El trasplante de médula ósea es un pilar fundamental para el tratamiento de tumores hematológicos....
Comentarios recientes