¿Te ha pasado que al despertar sintes molestia en tu boca?

Este dolor se puede deber a que hayas apretado fuertemente tus dientes durante la noche, precisamente la característica fundamental para diagnosticar el bruxismo. Sin embargo, esta condición también puede darse durante el día.  

Junto al Dr. Diego Bennet, odontólogo y especialista en Trastornos Temporomandibulares de Dávila Ñuñoa, te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto de este mal hábito. 

¿Qué es el bruxismo?

Es una afección que, según explica el Dr. Bennet, “produce una activación de los músculos de la mandíbula, ocasionando que apriete o rechine los dientes. 
Se puede dar tanto en adultos como niños y, si bien, en algunos casos puede ser leve, es muy importante consultar con un especialista, porque puede ocasionar daños a la salud, como el desgaste de los dientes y también molestias que afectan el día a día, a través de dolores regulares de cabeza y mandíbula. 

¿Cuáles son las causas?

Estas pueden ser multifactorial. Si este actuar es durante el sueño, es probable que sea un síntoma de algún trastorno del sueño, como trastornos respiratorios o gástricos. Si ocurre mientras estamos despiertos corresponde a un mal hábito, un comportamiento muchas veces asociado al estrés y ansiedad. 

Asimismo, se debe tener precaución con algunos medicamentos y sustancias estimulantes como la cafeína y nicotina, porque son considerados como factores de riesgo, al aumentar la posibilidad de sufrir bruxismo. 

¿Qué sucede en una consulta dental?

Si sospechas que tienes bruxismo, tendrás que acudir con tu odontólogo para evaluar los posibles detonantes y si existen consecuencias negativas o potencialmente se pudieren producir en el tiempo. Del mismo modo, en esta sesión podrán considerar distintos tratamientos y escoger el más adecuado según sea el caso, aclara el Dr. Diego Bennet. 
 

Tratamientos para corregir el bruxismo

La terapia escogida varía de paciente a paciente. Sin embargo, los más comunes son:  

  • Férulas de descarga o protectores bucales: se usan de noche y son hechos a medida para proteger los dientes del rechinamiento. 
  • Ejercicios de relajación: son utilizados cuando la causa es emocional. Estos ayudan a reducir la tensión muscular que se está ejerciendo en la mandibula y dientes. 
  • Medicamentos: en caso más avanzados, se ocupa esta medida para relajar a la persona con ansiolíticos.  

Prevención del bruxismo

La recomendación general tiende a motivar a las personas a llevar vidas más saludables, ya que la causa basal suele ser, en la mayoría de los casos, del tipo emocional. Por eso, el Dr. Bennet recalca lo importante del manejo del estrés y la calidad del sueño. 

Sumado a ello, juntos te dejamos consejos útiles para aplicar en tu vida diaria: 

  • Visita de forma periódica tu dentista (cada 6 meses). Con esta medida, el especialista podrá detectar si hay signos de bruxismo u otra enfermedad que deba corregirse.  
  • Evita el alcohol, la nicotina y la cafeína, porque, como se mencionó previamente, son estimulantes considerados factores de riesgo del bruxismo.  
  • Controla tus niveles de estrés, a través de técnicas de respiración profunda como la meditación.  

 

En Red Dávila contamos con un equipo de especialistas dedicados a los trastornos tempo mandibulares, quienes entregan una atención personalizada y enfocada en tus necesidades odontológicas.  

Encuéntralos en Clínica Dávila Vespucio, Dávila Las Condes, Dávila Ñuñoa y Dávila Maipú.