Se acerca la primavera y el verano y, con ellos, las alergias que afectan a los niños y adultos que son propensos a los alérgenos polínicos. ¿Cómo prevenir o aliviar sus síntomas? ¿Podría afectar más a una persona si se contagia de COVID-19? En Clínica Dávila te lo contamos.
Las alergias son reacciones del sistema inmunitario a una sustancia extraña que ingresa al cuerpo, conocida como alérgeno. Estos elementos son reconocidos por los anticuerpos y son considerados como dañinas para el organismo, incluso cuando no lo son para personas no alérgicas, que también tienen contacto con estas sustancias.
Los alérgenos más frecuentes durante la primavera son los aéreos o neumoalérgenos, agentes que generan rinitis alérgica, asma bronquial y conjuntivitis. El más común durante este período es el polen. Otros compuestos que pueden generar alergia son: caspa de mascotas, ácaros del polvo y moho.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más comunes se deben a la inflamación de las vías respiratorias, senos y fosas nasales, lo que provoca estornudos, picazón de nariz, ojos y paladar, mucosidad, congestión nasal, asma. Otras manifestaciones alérgicas, no necesariamente asociadas a la exposición a pólenes, son las erupciones cutáneas que vienen acompañadas de picazón.
En algunos casos graves, y generalmente causada por otro tipo de alérgenos (medicamentos, alimentos, picaduras de algunos insectos), puede desencadenarse una reacción conocida como anafilaxia. Las señales son el inicio brusco de un cuadro con pulso débil y acelerado, erupción cutánea, náuseas, vómitos y dificultad respiratoria con eventual pérdida de conocimiento. Requiere atención médica inmediata, además de un estudio alergológico tras la recuperación del paciente.
¿Cuál es el tratamiento?
El primer paso es realizar una buena historia clínica y un estudio adecuado del paciente para comprobar el o los alérgenos causales. Luego se prescriben medicamentos como antihistamínicos y corticoides inhalados, en el caso de la rinitis alérgica. El orden de su uso, dependerá de la intensidad de los síntomas. Para asegurar su efecto, estos medicamentos deben utilizarse apenas se inicien los síntomas o, incluso, algunos días antes en comparación con temporadas previas y también de acuerdo a los recuentos de pólenes ambientales.
La única forma de acabar de forma definitiva con las alergias o de disminuir en forma importante sus síntomas, es un tratamiento de inmunoterapia. Consiste en inyecciones subcutáneas regulares o aplicación de gotas sublinguales diarias, de una pequeña cantidad de alérgenos con el fin de poner en marcha diversos mecanismos inmunológicos que llevan a la tolerancia y a la falta de síntomas frente a nuevas exposiciones alergénicas.
¿Podría afectar a una persona si se contagia de coronavirus?
Al respecto, el Dr. Emilio Álvarez, inmunólogo de Clínica Dávila, explica: “El hecho de tener una enfermedad atópica, rinitis o rinoconjuntivitis alérgica, asma alérgica o dermatitis atópica, no representa un mayor riesgo de infección por COVID-19. Está demostrado que la inflamación alérgica y las citoquinas involucradas en la alergia, como la Interleuquina 13 (IL-13), producen una disminución en la expresión del receptor de entrada del virus a las células humanas”.
Fecha de publicación: 04/08/2020.
Nuevo láser para tratamientos dermatológicos
Clínica Dávila incorpora láser Q-Plus Star 1 para tratar manchas, cicatrices y rosácea con...
Testimonio Red Dávila: Evelyn Ramírez
“Hoy estoy feliz”: Evelyn bajó más de 50 kilos y superó sus enfermedades gracias a la cirugía...
Prevención Virus del Papiloma Humano
La importancia de los controles ginecológicos regulares y la vacuna contra el Virus del Papiloma...
Día Mundial Contra el Cáncer
En el Día Mundial Contra el Cáncer conoce las historias de Ximena y PamelaCada 4 de febrero se...
Operativo Médico Magallanes
Red Dávila contribuye a reducir Lista de Espera de Cirugías Digestivas en Hospital Clínico de...
Campaña de Vacunación e Inmunización 2025
Campaña de Vacunación e Inmunización 2025Cada año, el Ministerio de Salud impulsa la Campaña de...
NeoArch en Red Dávila
Recupera tu sonrisa en tan solo 24 horas con NeoArch,la innovadora técnica de implantes dentales...
Test de Aire Espirado
¿Hinchazón abdominal constante? El Test de Aire Espirado puede ayudarte a descubrir la causaSentir...
Cáncer Colorrectal: ¿cuándo hacer una colonoscopía?
La colonoscopía es el examen clave para detectar a tiempo el cáncer colorrectalEl cáncer...
Cálculos renales en verano
¿Son los cálculos renales más comunes en verano?En Chile, los cálculos renales afectan...
Comentarios recientes